en Web en Blog

Servicios al Lector

29.9.23

MÁS DE 250 MIL TRABAJADORES INFORMALES YA ACCEDIERON AL REFUERZO DE INGRESOS

 ANSES informa que desde ayer que abrió la inscripción, más de 250 mil personas accedieron al Refuerzo de Ingresos para trabajadores informales anunciado el pasado martes por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.

La medida implica un pago de 47.000 pesos en octubre y otro del mismo valor en noviembre, y será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes.

La inscripción se encuentra disponible todos los días de 14 a 22 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES.

Las condiciones para acceder a este refuerzo de ingresos son: ser trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, y no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

A las personas que están concurriendo a las oficinas de ANSES, se les reitera que para acceder a este refuerzo de ingresos no deberán tener:

·        Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

·        Jubilación o pensión.

·        AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.

·        Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).

·        Prestación por desempleo.

Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

En ese sentido, se recuerda que este refuerzo es exclusivamente para aquellas personas que no fueron alcanzadas por ninguna de las medidas de acompañamiento otorgadas en las últimas semanas para:

·        Trabajadores en relación de dependencia del sector público y privado (suma fija de 60 mil pesos, aumento del piso para el pago del Impuesto a las Ganancias, Créditos ANSES y devolución del IVA).

·        Jubilados y pensionados (incremento trimestral de haberes del 23,29 por ciento, refuerzo de ingresos de 37 mil pesos por tres meses, Refuerzo Apoyo Alimentario de PAMI por 15 mil pesos, devolución del IVA, Créditos ANSES por hasta 400 mil pesos y aumento del piso del pago para el Impuesto a las Ganancias).

·        Madres de la AUH y AUE (incremento trimestral del 23,29 por ciento, refuerzo del programa Alimentar por 10 mil, 17 mil o 23 mil según cantidad de hijos, más un aumento del 30 por ciento a partir de noviembre y devolución del IVA).

·        Titulares de las becas Progresar (aumento de la beca a 20 mil pesos y devolución del IVA de hasta 18.800 pesos).

·        Potenciar Trabajo (refuerzo de 20 mil pesos en septiembre y octubre y devolución del IVA).

·        Titulares de prestación por Desempleo (refuerzo de 20 mil pesos en dos cuotas).

·        Trabajadoras de casas particulares (suma fija de 25 mil pesos y devolución del IVA).

·        Trabajadores monotributistas (Créditos de hasta 4 millones de pesos, Exención del Componente Tributario y devolución del IVA).

·        Trabajadores Autónomos (prórroga del pago del aporte personal y del IVA e incremento a 160 mil pesos como monto no sujeto a retención del Impuesto a las Ganancias).

Más información en https://www.anses.gob.ar/refuerzo-para-trabajadores-informales.

28.9.23

REABRIÓ EL HOGAR DE TRÁNSITO




Después de varios años, el Hogar de Tránsito Felipe Neme, abrió nuevamente sus puertas. El hogar, que ahora está a cargo del Obispado de San Luis, está pensado para recibir a hombres y mujeres que vienen del interior provincial y no tienen donde dormir mientras cuidan enfermos en el hospital y para aquellos que están en situación de calle. 

El lugar, que está ubicado en calle 25 de mayo pasando Colón en la ciudad de San Luis, es totalmente gratis y a quienes residen temporalmente allí, se les da las cuatro comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena). Esto se logra, gracias a la ayuda y aporte de Cáritas Diocesana San Luis y a comerciantes de la zona que colaboran desinteresadamente. 

“Un plato de comida y una palabra de aliento es lo que siempre van a encontrar en este lugar”, dice Víctor Cuello, quien está a cargo del hogar.

Por el momento, la capacidad del lugar es de 7 habitaciones y si bien, hoy 27 de septiembre se inauguró, el hogar comenzó a recibir gente hace 2 meses. Desde ese momento, pasan y pasan personas todos los días buscando un plato de comida diaria y un lugar donde reclinar la cabeza. 

Nuestro padre obispo Gabriel, celebró la Eucaristía y bendijo a todos los presentes. Participaron amigos y miembros de la familia vicentina y familiares de Felipe Neme, quien impulsó, junto a Juan Muñoz, alrededor de 1940 esta gran obra de misericordia, que hoy gracias a Dios, está en funcionamiento nuevamente.

Antes de culminar y como cierre de la inauguración, niños y jóvenes del Conservatorio Franz Schubert, de San Luis, nos deleitaron con sus composiciones.

Dirección Provincial de Estadística y Censos: datos de las ventas en supermercados correspondientes al mes de julio de 2023



 

En el mes de Julio del corriente año, en la provincia de San Luis, el total de las ventas a precios corrientes registró un incremento del 100,2% respecto al mismo mes del año anterior. Dentro de este periodo, los grupos de artículos con los aumentos más significativos son: “Verduras y frutas” 147,5%; “Bebidas” 125,4%;

“Lácteos” 122,1%; “Panadería” 121,8%; “Alimentos preparados y rotisería” 113,9%; “Carnes” 106,9%.

A nivel país, las ventas totales a precios corrientes registraron un incremento porcentual interanual del 111,5%.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son:

“Verduras y frutas” 164,1%; “Bebidas” 135,9%; “Alimentos preparados y rotisería” 133,3%; “Panadería” 123,8%;

“Lácteos” 120,9%;” Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” 111,1%; ”Almacén”110,8% y “Art. de Limpieza y

Perfumería” 107,4%.

UN JOVEN ACUSADO POR ROBO SEGUIRÁ CON PRISIÓN PREVENTIVA




Mientras continúe la investigación, seguirá alojado en el Servicio Penitenciario Provincial.


El Dr. Alfredo Cuello, Juez de Garantía Nº 1 de la Segunda Circunscripción Judicial, rechazó hoy un pedido de la defensa y ordenó la prórroga de la prisión preventiva por el plazo de cuatro meses para un joven imputado en una causa por robo. Asimismo, concedió la prórroga de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) por el mismo plazo.
En la audiencia estuvieron presentes el Dr. Maximiliano Bazla Cassina y el Dr. Marcelo Saldaño en representación del Ministerio Público Fiscal, quienes expusieron sus motivos y solicitaron la prórroga de la medida de coerción – prisión preventiva –, como así también de la investigación penal preparatoria.
Mientras que, en representación del imputado, los Dres. Germán Anabitarte y Victor Villegas sostuvieron que su defendido tiene arraigo en la ciudad, que ha estado a derecho y en este sentido, se opusieron a lo solicitado por el Ministerio Público, solicitando de manera alternativa prisión domiciliaria.
Luego de escuchar a las partes, el Dr. Cuello resolvió no hacer lugar a la prisión domiciliaria ofrecida por la defensa, conceder la prórroga de prisión preventiva por el término de cuatro meses , como así también de la investigación penal preparatoria. Asimismo, frente al pedido de encuesta socio ambiental formulado, ordenó que la defensa deberá agotar la vía correspondiente.
La defensa dejó planteado recurso de revisión frente a lo resuelto. Intervino como secretario en esta audiencia el Dr. Fabián Aguilar.

El hecho investigado se produjo el pasado 13 de diciembre, aproximadamente a las 3.40 de la madrugada, en una quinta ubicada en las afueras de la ciudad, por la ex Ruta 7, en dirección a Liborio Luna.

Para obtener más información sobre este caso ingrese a los siguientes enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/robo-en-una-quinta-se-ordeno-el-traslado-al-servicio-penitenciario-provincial/

https://www.periodicojudicial.gov.ar/prorroga-de-detencion-para-un-joven-imputado-en-una-causa-por-robo/

27.9.23

Nuevas funciones en la app de Estacionamiento Medido 26 septiembre 2023



Con el crédito suficiente en la cuenta, vecinos y vecinas podrán programar por semana, los días y horarios de estacionamiento. Además, se podrán activar más de una patente de forma simultánea desde un mismo dispositivo móvil.

El Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) está en continuo crecimiento para brindar un mejor servicio que se adapte a las necesidades de vecinos y vecinas. Los horarios de funcionamiento son por la mañana, de 8 a 13 horas y por la tarde, de 14 a 19 horas, de lunes a viernes y sábados, de 8 a 13 horas.

Las personas que tengan la app descargada de SEM San Luis en su dispositivo móvil, cuentan con la nueva función para programar días y horarios de estacionamiento durante toda una semana. Eduardo Palacio, subsecretario de Estacionamiento Medido, comentó que en los cambios de turno mañana-tarde, el conteo se corta y se debe volver a iniciar a las 14 horas, en ese lapso, algunas personas olvidaban iniciarlo nuevamente, ó por el contrario, olvidaban finalizar el conteo y seguía corriendo hasta las 19 horas.

“Esta nueva función permite evitar olvidos porque ya queda programada. Funciona como una alarma común, dentro de la app ingresas a la pestaña ‘Estacionamiento’, luego ‘Ingresar nueva alarma’ y allí la configuro según horario, día, patente y zona, de manera similar a la que programamos una alarma común para el resto de la semana. En caso de no usarla, se puede desactivar y volver a activar”, aclaró Palacio.

Además, se suma a la actualización del Sistema, la posibilidad de programar más de una patente, pensada en casos en que un familiar o tercero no tenga ni pueda descargarse la app, otra persona podrá programar el estacionamiento desde su usuario. Otra alternativa en caso de no tener un dispositivo móvil a mano, es la de comprar en los puntos de carga de los comercios, indicando al vendedor la patente y el monto o tiempo de permanencia.

También está la cartelería de SEM, ubicadas en todas las calles dónde funciona el Sistema, que disponen de un QR para descargar la app o para comprar estacionamiento. El precio del Estacionamiento Medido es de 53 pesos la hora. Para conocer más funciones de la app, o despejar dudas acerca de SEM San Luis, ingresar a la página ó dirigirse a la Oficina Central de Estacionamiento ubicada en calle 9 de Julio 1093 (esq. Chacabuco) de lunes a viernes de 8 a 19 horas.

REFUERZO PARA TRABAJADORES INFORMALES

 El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy un refuerzo de ingresos para trabajadores informales, por el que se pagarán 47.000 pesos en octubre y 47.000 pesos en noviembre. La medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes, y beneficia a un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI. 

Se trata de un refuerzo para trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

La inscripción estará disponible a partir de mañana miércoles 27 de septiembre a las 14 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22 horas.

Durante el anuncio, el ministro expresó: "A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias".

"Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa.

A su turno, Raverta explicó: “A partir de mañana, desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de ANSES con Clave de la Seguridad Social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar”.

“Con este refuerzo vamos a llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal. Por eso decimos que este refuerzo es para aquellos hombres y mujeres de la Argentina que hasta ahora no habían sido alcanzados por otras medidas”, concluyó la titular de ANSES.

Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:

       Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

       Jubilación o pensión.

       AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.

       Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).

       Prestación por desempleo.

Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

 


26.9.23

Nuevo requisito para quienes adquieran la Licencia de Conducir por primera vez

 La medida fue dictaminada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y trata acerca de la suma de un curso para capacitar a los y las jóvenes de entre 16 y 21 años, que se inicien en la conducción de autos y/o motos.

A partir del 21 de septiembre, quienes deseen adquirir la Licencia de Conducir por primera vez, y pertenezcan a la franja etaria mencionada, tendrán como requisito obligatorio la realización del curso “Mi primera licencia”. Se toma en casos de autos, motos o ambos vehículos, es vía web y su duración no supera las dos horas.

La medida se extiende por todo el país. La capacitación es gratuita y al terminar, el sistema deja debida constancia de que se ha completado con éxito, con la posibilidad de imprimir el certificado para su presentación, en caso de que se requiera.

“La medida apunta a la formación de mejores conductores, para estar más seguros con la Ley Nacional de Tránsito, es fundamental saber cómo conducir y la responsabilidad que eso conlleva. Recordamos que la realización del trámite es totalmente gratuita, y no se necesitan ni gestores ni terceros en su intervención. Por cualquier duda pueden acercarse a cualquier Centro de Atención al Vecino (CAV)”, informó Emilia Sánchez Cristófaro, subsecretaria de Transporte.

A su vez, la subsecretaria mencionó que el curso aborda temas fundamentales como la normativa de tránsito, género, estrellas amarillas, elementos de seguridad de los vehículos, conceptos de conducción segura, además de condiciones psicofísicas de un conductor, factores de riesgo y señales de tránsito, entre otras temáticas.

Desde la implementación de este nuevo requisito, quienes no hayan completado esta capacitación, no podrán continuar con el proceso para la obtención de la licencia. Una vez terminado el curso, se podrá descargar un certificado de realización para presentar al tramitar el carnet en el CAV Domeniconi -Avenida España 950- ó cualquier otro Centro Emisor de Licencias de Conducir correspondiente, según el domicilio registrado en el DNI. 

25.9.23

EL 25 DE SEPTIEMBRE INICIAN LAS INSCRIPCIONES AL CURSO DE INFORMÁTICA PARA FUTUROS INGRESOS AL PODER JUDICIAL



La plataforma de inscripción se habilitará desde el 25 de septiembre a partir de las 09:00 hs. y se cerrará el 29 de septiembre a las 22:00 hs., sin excepciones.


La aprobación de este curso será requisito obligatorio para inscribirse en futuros llamados a concursos de ingreso tanto para el escalafón administrativo como profesional.

Se trata de una capacitación abierta, virtual y gratuita que se dictará a través de la Plataforma de Aulas Virtuales del Campus Virtual de la Universidad de La Punta. Una vez aprobado y emitido el certificado, éste tendrá validez por un año.


La aprobación de este curso no supone el ingreso al Poder Judicial, sino que habilita a quien lo supere, a la posterior inscripción en los concursos públicos de antecedentes y oposición para el ingreso administrativo y profesional.

Si ya cursaste la capacitación y transcurrió más de un año desde la emisión del certificado de aprobación, deberás hacerlo nuevamente.

¿CUÁL ES EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN?

Desde las 9:00 hs. del 25 de septiembre hasta las 22:00 hs. del 29 de septiembre de 2023. Es decir que la plataforma de inscripción no se habilitará antes del 25 ni después del 29 de septiembre .

¿CÓMO INSCRIBIRSE?SI CUENTA CON USUARIO

En la Plataforma de Aulas Virtuales el curso estará cargado en la sección “Catálogo” como “Capacitación Abierta y Gratuita – OCTUBRE 2023”.

Para acceder con usuario y contraseña hacer clic AQUÍ.

IMPORTANTE: PODRÁS INGRESAR A LA PLATAFORMA DE INSCRIPCIÓN A PARTIR DEL 25 DE SEPTIEMBRE.SI TIENE USUARIO PERO NO RECUERDA CÓMO INGRESAR

Si olvidó la contraseña vea este tutorial para recuperar sus datos de acceso: ¿Cómo recuperar datos de acceso?SI DEBE CREAR USUARIO Y CONTRASEÑA

Si no cuenta con un usuario y debe crearlo, en el siguiente tutorial se explican los pasos a seguir.

¿CUÁNDO COMIENZA EL CURSO?

Desde las 10:00 hs. del 2 de octubre de 2023 hasta las 24:00 hs. del 31 de octubre de 2023.

El examen final integrador podrá rendirse desde las 09:00 hs. del 2 de noviembre hasta las 24:00 hs. del 6 de noviembre de 2023.

SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO Y EVALUACIÓN

El curso constará de 4 módulos teóricos, bibliografía necesaria y de lectura obligatoria, y material audiovisual.

El material de estudio, las clases asincrónicas y sincrónicas, estarán disponibles en el Aula Virtual, una vez que haya iniciado el cursado.

Cada módulo finalizará con una evaluación obligatoria, debiendo aprobarse con una nota mínima de 6 (seis), no pudiendo acceder al módulo siguiente sino se ha aprobado previamente el anterior.

El curso finalizará con una evaluación integradora (de los cuatro módulos vistos) cuya aprobación deberá ser con una nota mínima de 7 (siete). Los/as participantes que aprueben esta instancia, obtendrán un certificado único de aprobación, que será expedido por la Secretaría de Informática.

La certificación de dicho curso tendrá una validez de un (1) año a partir de su emisión, la que se mantendrá aún en el supuesto de que las sucesivas capacitaciones -que se dicten al mismo efecto-, se realicen con antelación al transcurso de un año.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA INGRESAR AL PODER JUDICIAL?

A partir de la nueva Ley Orgánica de Administración de Justicia se estableció que quienes postulen a ingresar al Poder Judicial de San Luis, deberán ser mayores de 18 años, ciudadanía en ejercicio, poseer buenos antecedentes de conducta e idoneidad para el cargo. Además, deberán poseer domicilio en la provincia de San Luis y título de secundario completo. Si bien no se solicita el título de Abogado/a para el escalafón administrativo, en caso de poseerlo, tendrá mérito preferente (art. 7 de la Ley IV-0086-2021).

Acceda aquí al contenido del Acuerdo Nº 364-STJSL-SA-2022

 

 

22.9.23

ELEVAN A JUICIO LA CAUSA CONTRA UN CONDUCTOR ACUSADO DE ATROPELLAR Y CAUSAR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA


El Juzgado de Garantías N° 1 de la ciudad de San Luis elevó a juicio una causa contra Fabián Britos, acusado de atropellar con su camioneta Toyota Hilux a Matías Toranzo, un motociclista de 25 años. El accidente sucedió el 5 de marzo de 2023 a la madrugada, en Justo Daract y la intersección de Aristóbulo del Valle de la capital puntana. El conductor de la moto sufrió un traumatismo grave de cráneo y falleció cuatro días después.
Por este hecho, Britos enfrenta un pedido de condena de cuatro años de prisión imputado por el delito de homicidio culposo agravado por conducción imprudente y anti reglamentaria de un vehículo de motor (un hecho). Toranzo circulaba por Justo Daract hacia el norte en una Motomel S2 blanca de 150 centímetros cúbicos. Iba acompañado por Lorenzo Ávila.
Britos, de 51 años, lo hacía por Aristóbulo del Valle. De acuerdo a la acusación fiscal, elevada por el fiscal Esteban Roche, el chofer de la camioneta “no visualizó la moto en la que se conducían los ciudadanos Ávila y Toranzo, impactando la misma en el lateral izquierdo de la puerta trasera de la camioneta haciendo que los ocupantes de la moto cayeran al piso”.
Toranzo debido a un fuerte traumatismo en la zona del cráneo, debió ser trasladado al Hospital Ramón Carrillo en el que permaneció internado, en estado de coma profundo con respirador, hasta el 9 de marzo de 2022, día en el que fallece.

Designaron a las nuevas empresas de transporte que reemplazarán a Panaholma

 Carlos Bringas, jefe del Programa Transporte Automotor de la provincia de San Luis, garantizó el servicio de transporte en la región tras la decisión de la empresa Panaholma de abandonar los corredores provinciales. Bringas destacó la importancia de mantener un servicio esencial para los usuarios y brindó detalles sobre las medidas tomadas desde la Secretaría de Transporte para asegurar la continuidad del transporte en los corredores afectados.

 



“El día 7 de septiembre de este año recibimos la notificación formal de la empresa Panaholma que abandona los corredores de la provincia de San Luis a partir del 15 de octubre. Así que inmediatamente nosotros, autorizados y habilitados por la Ley Provincial de Transporte, dada la necesidad y urgencia de continuar y garantizar a los usuarios del transporte el servicio, hemos iniciado tratativas con otras empresas, con empresas del medio local que son las que llevan adelante el servicio interurbano.

Las empresas que se harán a partir del 16 de octubre son: Grupo MR, Panamericana, SRL y Blanca Paloma. “Son empresas que ya trabajan en nuestros corredores, que las conocemos y están saliendo a apoyarnos en esta decisión de la empresa Panaholma de terminar así un vínculo que nosotros lo entendemos, lo acompañamos, pero por supuesto que no lo compartimos”, afirmó.

Bringas también se refirió a la situación de los empleados de Panaholma, asegurando que una vez resuelto el vínculo contractual con la empresa, se tomarán medidas para garantizar la protección de los trabajadores. “Una vez resuelto el vínculo contractual de la empresa Panaholma con sus trabajadores, por supuesto indemnizados correctamente, nosotros desde la Secretaría y desde el Gobierno de la provincia de San Luis arbitraremos todos los medios y todas las facultades que tenemos desde aquí, desde nuestra competencia, para mantener y garantizar el trabajo a los compañeros choferes y a todos los que estén bajo la órbita de la empresa Panaholma hoy en día”, aseguró.

En cuanto a las nuevas empresas que asumirán el servicio a partir del 16 de octubre, Bringas añadió que estas empresas ya cuentan con coches disponibles y están en proceso de preparación para la transición. “Las mismas ya tienen los coches disponibles, estamos esperando una cuestión formal y de plazos que es lo que nos anunció la empresa Panaholma, así que el día 16 el servicio va a estar garantizado, los coches en su mayoría son cero kilómetros. Felices de poder anunciar esto y de poder continuar con el sistema de transporte sano, saludable y por supuesto con empresas de San Luis para prestar un gran servicio”, sostuvo.

21.9.23

Cámara de Diputados de San Luis: XXI Sesión Ordinaria 20 de septiembre de 2023

 Nueva sesión ordinaria de Diputados 

De los 12 despachos de la orden del día de la XXI sesión ordinaria, 4 fueron aprobados por mayoría y el resto por unanimidad de los legisladores que asistieron al recinto este miércoles.
Los proyectos de Ley que fueron aprobados por unanimidad de los diputados y diputadas presentes fueron “Establece la Educación Emocional en todas las Escuelas de la Provincia”, “Suspende la vigencia del Inciso b) del Artículo 2o de la Ley No VIII-0252-2004 (5601) "Ley Permanente de Presupuesto", para el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial para el Ejercicio Económico 2024. También fueron aprobados la declaración que solicita que el Gobierno de la Provincia realice la obra de construcción de un parque recreativo-deportivo en la localidad de Naschel, el proyecto de declaración para que el Estado lleve adelante la obra de ampliación de la red de gas natural, también para esa localidad. 
Se aprobó por unanimidad asimismo, la declaración para que el Gobierno Provincial lleve a cabo la obra de pavimentación de calle Chacabuco (Ruta Provincial N° 22) de Naschel, y la necesidad de que el Estado Provincial incorpore en el Presupuesto Anual 2024 del Gobierno de la Provincia las partidas necesarias para el financiamiento de la obra de pavimentación para el paraje de Balde de Escudero, del departamento Junín. También se solicitó que el Gobierno de la Provincia ejecute la obra de construcción de un nuevo edificio de la Justicia Ordinaria, en la Tercera Circunscripción Judicial en Concarán y la declaración para que se lleve a cabo la obra de asfalto y repavimentación de calles de Naschel. 
Mientras que las siguientes declaraciones fueron aprobadas por mayoría:
La necesidad de que el Estado Provincial incorpore en el Presupuesto Anual 2024 las partidas para el financiamiento de la obra de pavimentación para el paraje Las Palomas, departamento Junín, asimismo que se incorpore en el Presupuesto Anual 2024 el financiamiento de obras de viviendas en la localidad de Santa Rosa del Conlara, que se realice la obra de nuevas escuelas primaria y secundaria, en Naschel, como también la necesidad de que el Estado

CONVERSEMOS PARA PONERNOS DE ACUERDO: EL PODCAST DE MEDIACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE SAN LUIS

 En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Paz, la Oficina de Prensa del Poder Judicial de San Luis presenta el ciclo de podcasts* sobre mediación: “Conversemos para ponernos de acuerdo”.

Esta producción sonora, tiene como objetivo dar a conocer el servicio ofrecido por los Centros y Salas de Mediación que funcionan en toda la provincia, para promover su uso en la resolución de diferentes problemáticas de un modo más rápido y sencillo que por medio de un proceso judicial.

*Los podcasts son definidos como: “Formatos de producción y distribución de contenidos sonoros con características radiofónicas” (Espada, A., 2018).

La propuesta se basa en divulgar la mediación a través de plataformas digitales para llegar a nuevos públicos, utilizando una herramienta comunicacional en crecimiento como son los podcasts, para contribuir con el objetivo institucional de promover el acceso a justicia a la ciudadanía.

La autoridad convocada para el episodio inaugural del ciclo, es la Dra. Mónica Corvalán, Directora Coordinadora de los Centros de Mediación de San Luis, quien nos comenta en detalle en qué consiste la mediación y en qué casos resulta aplicable.

Se invita a toda la comunidad a escuchar esta primera entrega del Podcast a través de nuestro Canal de YouTube: 

También pueden escuchar o descargar el audio desde aquí: Conversemos para ponernos de acuerdo – Episodio 1- Características de la Mediación – Dra. Mónica Corvalán

Para conocer más detalles sobre este ciclo de podcasts, hacer clic en el siguiente enlace:

https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=449785

El gobernador le propuso a los intendentes una solución para que ningún sueldo esté por debajo de los $300 mil

La propuesta fue realizada por Alberto Rodríguez Saá a intendentes de todas las localidades. Con los jefes comunales que decidan aceptar, se realizará un acuerdo para otorgarle a cada municipio un aporte económico para que los empleados puedan cobrar por encima del índice de pobreza.
La reunión federal tuvo lugar en la localidad de La Toma. Allí, el gobernador Alberto Rodríguez Saá y el ministro de Hacienda Pública, Eloy Horcajo, se reunieron con representantes del 90% de los municipios de la provincia.

“La política de la provincia y de los municipios ha sido siempre ir por encima de la inflación. Acá venimos con una propuesta voluntaria -cada municipio lo decide- consta de un acuerdo para juntos combatir la pobreza, la indigencia y tomar las medidas similares a las del Poder Ejecutivo”, manifestó el gobernador, y explicó: “La Provincia se compromete a pagar en este acuerdo, el 50% más de lo que hoy está coparticipando, para atender esta cuestión del salario, pobreza e indigencia y los municipios se comprometen a establecer un aumento salarial del 30%, pero con una cláusula de que ningún empleado municipal puede ganar menos de 300 mil pesos”.


“Los fondos van exclusivamente a los salarios, no es un aumento de coparticipación, es una suma que se va a establecer extra a la coparticipación y se tiene que dirigir exclusivamente al salario para que esté por encima del nivel de pobreza”, remarcó el primer mandatario provincial.


La firma de los convenios será este jueves a las 13:00 en Terrazas del Portezuelo. “Es muy bueno para los hermanos trabajadores municipales porque estarían ganando por encima del nivel de la pobreza”, concluyó.

20.9.23

ES LEY 'ALCOHOL CERO AL VOLANTE' EN SAN LUIS



Con despacho de la Comisión de Salud, Trabajo y Seguridad Social y Comisión de Legislación General, Justicia y Culto, fue sancionado por unanimidad, el proyecto de Ley en revisión: Adhesión a la Ley Nacional N° 27.714, “Alcohol Cero al Volante” y modificación del Artículo 49 Inciso a) de la Ley N° X-0630-2008 modificada por Ley N° X-0890-2014 y Ley N° X-1072-2022.
El miembro informante de este proyecto fue el senador provincial, Diego García, quien compartió el objeto de la ley y sus alcances: La Ley de Alcohol Cero al Volante a nivel nacional, diseñada y promovida por la ANSV, fue aprobada en el Congreso de la Nación en abril de este año y recibió la promulgación del Ejecutivo nacional a principios de mayo. Desde entonces, la tolerancia cero de alcohol en sangre rige en todas las rutas nacionales del país.

La adhesión dispuesta no implica delegación de facultades de la provincia de San Luis, conforme lo establecido en el Artículo 121 y concordantes de la Constitución Nacional.
El proyecto de Ley, modifica el Artículo 49 Inciso a)de la Ley Nº X-0630-2008 modificada por Ley Nº X-0890-2014yLeyNº X-1072-2022elquequedará redactado de la siguiente manera:
“ARTÍCULO49.- INCISO a) Condu
cir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente o habiendo tomado estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir. Asimismo, queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a CERO (0)miligramos por litro de sangre. La Autoridad de Aplicación realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo competente”.
🎥 COMPARTIMOS EL VIDEO DE LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY

informe trimestral de Construcción. Empresas-salarios y puestos de trabajo

 Las estadísticas de evolución de empresas, salarios y puestos de trabajo del sector de la construcción se realizan mediante la utilización de las bases del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) de donde se obtiene la información periódica sobre la cantidad de empresas de la construcción que hay registrada en cada periodo, como también los salarios y puestos de trabajo registrados en el rubro, haciendo un ranking por provincia de acuerdo al crecimiento mensual o bien interanual.

Tales estadísticas nos permiten conocer la provincia en distintos periodo


19.9.23

EL DR. GUILLERMO L’HUILLIER ASUMIÓ COMO MINISTRO DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA



El Dr. Guillermo L’Huillier asumió este lunes al mediodía como ministro del Superior Tribunal de Justicia de San Luis (STJ), y de esta manera, el máximo tribunal quedó conformado con sus cinco integrantes como lo establece la Constitución Provincial.


El presidente del STJ, Dr. Jorge Levingston, fue el encargado de recepcionar el juramento de la flamante autoridad y definió la ceremonia como “un acto trascendente porque nuevamente podemos integrar en pleno el Superior Tribunal, que no solamente tiene importancia institucional sino también internamente para nosotros, sobre todo con la llegada del Dr. L’Huillier que es un profesional de reconocida trayectoria”.

El acto protocolar se llevó adelante en el Salón Blanco del Palacio Judicial y participaron además las ministras, Dras. Carolina Monte Riso y Cecilia Chada; el ministro, Dr. Eduardo Allende; el Procurador General, Dr. Luis Martínez y el Defensor General subrogante en turno, Dr. Esteban Sala. Para dar fe de la realización del presente acto, intervino la Secretaria Administrativa del STJ, Dra. Ivanna Vanessa Albarado Magallanes.


La designación del Dr. L’Huillier fue dispuesta mediante Decreto Nº 7854-MGJyC-2023 del Poder Ejecutivo Provincial; mientras que por Acuerdo Nº 198/23 el STJ fijó para este lunes el acto de juramento.

Como invitados estuvieron presentes autoridades judiciales y provinciales, entre ellas el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Fabián Filomena; como también representantes de distintos organismos gubernamentales; colegios de magistrados y de abogados, familiares, amigos y colegas del flamante Ministro.


“Vengo a poner mi esfuerzo en la etapa final de mi carrera y quiero recordar un concepto de San Agustín que decía que ´la paz es el orden en la justicia´, y eso es lo que tenemos que lograr en nuestro país y en nuestra provincia. Trabajar para eso”, manifestó el Dr. L’Huillier a modo de presentación.

El Dr. L´Huillier es abogado y desde 1974 ejercía su profesión en los fueros civil, comercial, laboral y contencioso administrativo. También fue ministro de Gobierno y Educación; ministro de Cultura y Educación y ministro de Asuntos Legales y Técnicos entre la década de 1990 y 2000. Además docente titular en la Universidad Católica de Cuyo.



SALUTACIONES

Con motivo de la designación del Dr. José Guillermo L’Huillier, el Superior Tribunal de Justicia recibió las siguientes salutaciones:

– De la Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dra. María del Carmen Battaini.

– De la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Chaco, Dra. Iride Isabel María Grillo.

– De la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Susana Medina.

– Del Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dr. Carlos Gonzalo Sagastume.

– De los Jueces de la Sala Laboral Nº 1 de la Cámara de Apelaciones de en lo Civil, Comercial, Ambiental, Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia y Laboral Nº 1 de la Segunda Circunscripción Judicial, Dres. Mariel Elisabeth Linardi y Daniel Cesar Calderón.

– Dr. José Anibal Andrada

– Dr. José Guillermo Catalfamo

– Sra. Liliana Bartolucci

18.9.23

El gobernador anunció importantes incrementos salariales


Esta tarde, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, el primer mandatario, Alberto Rodríguez Saá, dio a conocer los nuevos aumentos salariales para la administración pública provincial. Será de un 30 %, con un piso salarial de $ 300.000. Este incremento abarca al personal administrativo del escalafón general, docentes, fuerzas de seguridad y de la salud. Quedan exceptuados los funcionarios del Poder Ejecutivo provincial. Las y los beneficiarios de Inclusión Social, que realizan tareas o prestan servicios en diversas dependencias de la administración pública, y que no pudieron ingresar a la misma, van a percibir a partir del mes de septiembre un beneficio equivalente al salario de la categoría F, es decir, $ 300.000. Con respecto al resto, su beneficio, a partir de septiembre, también se incrementará a $ 150.000. Cubriendo, de esta manera, la Canasta Básica de Alimentos que publicó el INDEC para este mes.

Personal de la Administración Pública Provincial 

El primer mandatario provincial explicó que las medidas tomadas surgen de una necesidad popular en un contexto nacional inflacionario debido al que se intenta tomar una medida económica a favor de los trabajadores. Con este nuevo piso salarial de $ 300 mil para los trabajadores de la administración pública para el mes de septiembre, ningún trabajador del Estado provincial tendrá un sueldo por debajo de la línea de pobreza.

“Nadie puede ganar menos de 300 mil pesos en la administración pública provincial para este mes de septiembre”, expresó Alberto Rodríguez Saá y continuó: “A efectos de no generar achatamiento en las diversas categorías. Entre cada categoría habrá una diferencia no menor de 30 mil pesos, es decir un 10 %”, explicó. 

A partir de los haberes de este mes por ejemplo, quienes se encuentran en la categoría F pasan a ganar de $ 162 mil a $ 300 mil. 

Por su parte, los docentes, policías, personal de la salud, personal de entes de Gobierno, entre otros, percibirán un aumento del 30 % en su salario, con un piso mínimo de $300 mil.

El aumento del 30 % se hace también extensivo a becarios 22 AG y jóvenes líderes de la Secretaría de las Juventudes. 

Inclusión Social

Otra de las medidas más importantes de la jornada fueron los aumentos otorgados en reconocimiento al trabajo de los beneficiarios de Inclusión Social. “Quisimos que fuera por ley la incorporación de todos los que están trabajando y que tuvieran las mismas condiciones de cualquiera que esté en la administración”, explicó Rodríguez Saá en relación al proyecto rechazado por los bloques opositores en la Legislatura provincial esta semana.

De esta forma, el primer mandatario anunció medidas históricas para los trabajadores de Inclusión SocialAquellos que se desempeñan en alguna dependencia de la administración pública, como hospitales, complejos culturales, escuelas, espacios deportivos, entre otros, pasarán a percibir un beneficio de $ 300 mil a partir de septiembre, lo que implica un aumento de más del 300 %.

Por otra parte, aquellos trabajadores de Inclusión, que no prestan servicios en alguna dependencia pública, percibirán un beneficio de $ 150 mil a partir de septiembre, lo que implica un 111 % de incremento en relación al salario que percibían anteriormente.

“Si no hiciéramos este tipo de cuidado de nuestra plata, no podríamos tener la provincia que tenemos, ni pagar los sueldos que pagamos”, agregó Alberto Rodríguez Saá y remarcó la importancia de tomar las medidas en el momento que los trabajadores más lo necesitan. “Les dije que íbamos a volver a ver en septiembre, y acá estamos. Ahora les digo que si sigue la cosa, nos vamos a volver a reunir en octubre y en noviembre”, aseguró. 

Seguidores

 
#navbar-iframe { opacity:0.0; filter:alpha(Opacity=0) } #navbar-iframe:hover { opacity:1.0; filter:alpha(Opacity=100,FinishedOpacity=100) }